En fecha 27 diciembre 2024, se ha celebrado la asamblea ordinaria de la Asociación Olatua. Presentamos los extractos más destacados relativos a la actividad realizada en 2024 y el plan de actuaciones para el 2025.
Prólogo e introducción
Este año ha sido un período fructífero para la asociación que el presidente intentó resumir de esta manera:
- Ideación e implementación del proyecto “Mentes Atentas, Oportunidades Abiertas” con la creación de un curso online gratuito, llegando a aproximadamente 12.000 personas en tan solo 4 meses.
- El uso de técnicas innovadoras basadas en IA generativa para la creación del video curso ha abierto las puertas a una nueva iniciativa artística vinculada a la historia y al Futurismo: Speak Hopper. Gracias al interés demostrado, hemos organizado una conferencia en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Pamplona y creado un sitio web dedicado (www.speak-hopper.com).
- Desde este mismo ámbito tecnológico ha surgido la conciencia sobre la necesidad de promover iniciativas para la protección de la salud mental de la población frente a la Inteligencia Artificial. En este sentido, el próximo 12 de febrero 2025 se celebrará en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés la conferencia titulada “Mindfulness en Tiempos de IA, cómo mantener el bienestar mental frente a los desafíos psicológicos de la inteligencia artificial”.
Memoria de Actividades y estado de cuentas
El Vicepresidente resume la actividad desarrollada en este año.
Seguimiento de los portales de la Asociación:
– Olatua, que promueve las iniciativas de la Organización.
– Euskal Gastronomía, dedicado a la gastronomía de Euskal Herria y Navarra,
con una newsletter mensual con ca.1100 suscriptores activos.
– Futurismo.org consagrado al movimiento artístico y cultural del Futurismo.
– Ideación e implementación del proyecto “Mentes Atentas, Oportunidades
Abiertas”.
– Finalización de estudios y prácticas en Mindfulness con la obtención del título
de máster por la Universidad de Rice.
– Nueva iniciativa artística vinculada a la historia y al Futurismo: Speak Hopper.
– Identificación de la necesidad de promover actividades para la protección de
la salud mental de la población frente a la Inteligencia Artificial.
Plan de Actuaciones hasta el 31/12/2025
La Secretaria de la Asociación lee el Plan de Actividades previsto para el año 2025. Después de haber ilustrado los avances conseguidos en la formación, la realización de los proyectos y la gestión de los portales de internet, propone desarrollar las siguientes actividades:
- UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA EL EQUILIBRIO MENTAL
En una época marcada por tensiones internas derivadas de los constantes cambios sociales y las vertiginosas innovaciones tecnológicas, hemos constatado que el Mindfulness puede ser un verdadero anclaje para el equilibrio y el bienestar.
Por ello, consideramos fundamental continuar con la preservación y posible ampliación de los videotutoriales en línea del proyecto “Mentes Atentas, Oportunidades Abiertas”. Además, a partir de la próxima conferencia pública “Mindfulness en Tiempos de IA”, queremos desarrollar iniciativas orientadas a preservar el bienestar mental frente a los desafíos psicológicos que plantea la inteligencia artificial.
- LOS SPEAK-HOPPER
Este año ha estado marcado por la irrupción masiva de la inteligencia artificial en nuestra vida cotidiana, y nuestra asociación no ha sido ajena a este fenómeno, enfrentándose directamente al desafío de crear videotutoriales sobre Mindfulness en colaboración con la IA. Tras numerosos experimentos, descubrimos que, con el apoyo de la inteligencia artificial, era posible dar voz a cuadros, estatuas e incluso antiguas fotografías.
“Speak-Hopper” es un proyecto que utiliza tecnologías avanzadas para crear representaciones dinámicas e interactivas de figuras históricas, artísticas y de fantasía. Estas creaciones ofrecen una experiencia multisensorial única, acercando al público al patrimonio cultural y abriendo nuevas perspectivas en el mundo del arte y la comunicación. Ya hemos creado varias decenas de Speak-Hopper y nuestra intención es continuar en este camino, explorando también nuevas posibilidades como la realización de exposiciones y muestras públicas para compartir esta innovadora experiencia.